Mostrando 4439 resultados

Descripción archivística
Inglés
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

4430 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

El Heraldo de Castilla

Fundado y dirigido en sus primeros años por Mariano Fernández de la Devesa, se declara de tendencia "liberal-albista", y, como acabamos de apuntar, mantiene un agrio enfrentamiento con El Eco Mercantil, de simpatías "gamacistas" ("giraldistas" en la esfera local, por Eusebio Giraldo y su hijo Rafael, ambos Diputados a Cortes). Es el semanario local de vida más larga -excepción hecha del actual La Voz de Medina - ya que nace el 7 de marzo de 1909 y desaparece en 1921 (el último número que conocemos es el del 27 de febrero). Se imprime en los talleres tipográficos que Francisco Román tiene en la calle de Gamazo nºs 24 y 26, y su redacción está instalada en el domicilio del director, calle de Salinas 1, (hoy de Rafael Giraldo). Saúl Gazo Borruel sustituirá al fundador en la dirección del periódico con Valentín Delgado como redactor jefe. En su folletón se publican obras tan significativas como "Los Retablos de Medina del Campo" (entre 1916 y 1917) del conocido arquitecto Juan Agapito y Revilla, quien, por cierto, colabora asiduamente en este semanario con artículos divulgativos sobre el arte local. Consta, como los demás, de cuatro páginas de doble folio a cuatro columnas, cuyo formato inicial (así como su lugar de impresión) variará a partir del nº 524, de 2 de febrero de 1919

Fragmento de Missale Plenarium. Contiene parte del santoral del 13 al 28 octubre: formularios de Geraldo, Calixto papa, Lucas evangelista, Caprasio; Germán, Servando y Teodoro; Crispín y Cristiniano; Vicente, Sabina y Cristeta.

Folio 1r: Formularios de san Geraldo, Calixto papa y del evangelista Lucas
Folio 1v: Lucas evangelista (continuación)
Folio 2r: Formulario de san Caprasio y rúbrica de la fiesta de los santos Germán, Servando y Teodoro
Folio 2v: Santos Germán, Servando y Teodoro (continuación), santos Crispín y Crispiniano, y santos Vicente, Sabina y Cristeta (hasta el final de la lectura del Libro de la Sabiduría)

Resultados 101 a 150 de 4439