- ES .47085. ASR/1/1.2
- Collection
- 1553-07-05 - ?
Fait partie de Archivo Simón Ruiz
La letra de cambio es un instrumento comercial cuyos antecedentes se remontan a los siglos XII y XIII, cuando en las ciudades estado italianas se utilizaban como documentos que permitían realizar operaciones de compraventa de mercancías sin los peligros inherentes al transporte de dinero en efectivo. Conocemos su existencia por la correspondencia mercantil, los libros de contabilidad o por las copias conservadas insertas en algunos pleitos, pero muy raramente se localizan documentos originales antiguos.
En el siglo XVI la letra de cambio empieza a perder su carácter de medio de pago en las operaciones comerciales, para convertirse en un instrumento financiero, siendo las ferias el principal centro generador de las operaciones de crédito y compensación. En este punto ocupan un lugar de cabecera las Ferias Generales de Medina del Campo, en tanto que son las primeras de Europa donde se negocia con la letra moderna de forma habitual y donde se generaliza su uso, manteniéndose una estrecha coordinación con las ferias de Reyes, Pascua, Agosto y Todos los Santos de Lyon o Besançon, o la de Pascua de Amberes.
El pago por letras de cambio comporta dos pagos, en palabras de Raymond de Roover: “un adelanto de fondos en el lugar donde se emite la letra y un reembolso en el lugar donde es pagadera”, lo que obliga en términos generales a la intervención de cuatro personas (a veces no es necesaria la intervención de las cuatro), dos en el lugar de emisión: el “tomador” que es el que “toma a cambio”, es decir, entrega el dinero al “dador” que es quien expide o libra la letra de cambio a la plaza de destino con destino al “librado”, que es quien se encarga de hacerla efectiva al “beneficiario”.
Una idea de la importancia que llegaron a alcanzar las operaciones de crédito realizadas con letras de cambio lo constituye el Archivo Simón Ruiz, en el que conservan alrededor de 23.000 originales circuladas entre los años 1553 y 1606, en las que se reflejan miles de operaciones con cuarenta y cinco financieras europeas entre las que cabe destacar por su cuantía -además de Medina del Campo-, Amberes, Lyon, Lisboa, Piaçenza, Florencia, Roma, Rouen… Los años de mayor número de letras de cambio son los comprendidos entre 1583 y 1600.
Letras de cambio